Eduardo Galeano (El cazador de historias): "En los días, los guía el sol. En la noche, las estrellas. No pagan pasaje, y viajan sin pasaporte y sin llenar formularios de aduana ni de migración. Los pájaros, los únicos libres de este mundo de prisioneros, vuelan sin combustible de polo a polo, por el rumbo que elijen y a la hora que quieren, sin pedir permiso a los gobiernos que se creen dueños del cielo"
“En los países democráticos no se percibe la naturaleza violenta de la economía, mientras que en los países autoritarios lo que no se percibe es la naturaleza económica de la violencia”
Bertolt Brecht
"Hay que aprender de los errores del siglo XX y superarlos. El capitalismo no lo ha hecho. Los socialistas deben hacerlo"
Tariq Ali
"La cuestión no es mercado sí o mercado no, es qué espacio tenemos que concederle al mercado para que tenga efectos positivos y qué espacio tenemos que quitarle para que no tenga efectos negativos"
César Rendueles ("Capitalismo canalla" antídoto para "Los enemigos del comercio" de A. Escohotado)
"Los poderosos siempre han perseguido a los alfabetizadores, a los que paraban las balas con columnas de periódico, a los que hacían escudos con libros cargados de metáforas y razones. También a los que han hecho visibles a los invisibles, a los que enseñan a decir no con una sonrisa y también a los que enseñan desde el monte a recordar que no hay que vivir de rodillas"
J.C. Monedero
Qué son los PsyOps: "Los daños que causan las PsyOps [Operaciones Psicológicas] se reflejan en la aparición de cambios en el plano cognitivo y mental (...) Toda operación militar, y por tanto toda operación psicológica, tiene que contar con una cadena de mando. El análisis detallado de los mensajes a través de Twitter y Facebook ha permitido descubrir «nodos de red», o sea estados mayores implicados en la operación. Estos están entrenados en el uso de métodos de control de las multitudes para crear una situación de contagio entre individuos de diferentes medios y orígenes. De esa manera, los estados mayores logran localizar fácilmente los «repetidores de opinión», o sea los individuos que influyen sobre los demás. Los especialistas pueden entonces optar entre informarlos sobre el proyecto o mantenerlos en la ignorancia de lo que está sucediendo"
Valentin Vasilescu (experto en inteligencia militar)
"Gozamos de tres bienes de valor incalculable. La libertad de conciencia, la libertad de palabra y la prudencia de no usar nunca ninguna de las dos". Mark Twain.
martes, 17 de mayo de 2016
Mirada de largo alcance
lunes, 16 de mayo de 2016
Por qué preocuparnos
sábado, 14 de mayo de 2016
Vísperas
El cual deberá esta vez decantarse, esta vez sin cortapisas, hacia la gran coalición de extremo centro.
De aquí a Junio queda tiempo para seguir retratando al Jurassic PSOE, aún humeante el pacto con Ciudadanos que ahora le pesa en contra, otra genialidad de sus estrategas.
Un PSOE que ahora se niega en redondo a pactar para desalojar al PP del Senado: ¿cómo piensa seguir defendiendo una reforma constitucional que desactive las demandas soberanistas tras esto?
Un Sánchez amortizado que ha demostrado ser apenas un tonto útil en manos de los derechizados barones, próximamente coronados por la reina del sur.
Buena estrategia visibilizar el apoyo ciego y entregado de PP, PSOE y Ciudadanos al TTIP en Europa, al incluirlo Unidos Podemos como tema estrella en la campaña. Justo ahora que la resistencia popular en Alemania y Francia fuerzan a Hollande o a Merkel a recular.
Rajoy que no se quiere ir, y Rivera que no quiere investirle presidente: otro problema de fondo para el IBEX35.
Cada vez más motivos para un resquebrajamiento esperanzador.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Escoltando futuro
domingo, 8 de mayo de 2016
Libre comercio de esclavos
viernes, 6 de mayo de 2016
Historia capital
- Privatización de la riqueza social y cultural
acumulada a través de generaciones. Afecta, entre otros aspectos, a los
servicios públicos (sanidad, educación, transporte, comunicaciones,
etc.); infraestructuras (red viaria, instalaciones…) y patrimonio
construido.
- Privatización también del patrimonio natural. Mercantilización de la naturaleza en todas sus formas.
- Apropiación
de tierras. Eliminación de propiedades comunales o colectivas y
consiguientes desplazamientos de poblaciones campesinas (sustitución de
agricultura campesina o familiar por agroindustrias; intensificación
de la desaparición de formas de producción y consumo no capitalistas).
- Mercantilización de los recursos genéticos.
- Derechos de propiedad intelectual o patentes sobre recursos ajenos.
- Empresarización y/o privatización de instituciones públicas (como las Universidades e incluso la Administración).
- Apropiación militar directa de los recursos y materias primas más codiciados.
lunes, 2 de mayo de 2016
Lobos famélicos de interés
martes, 26 de abril de 2016
El origen criminal del sistema financiero también se llama EEUU
http://rebelion.org/noticia.php?id=211613
lunes, 25 de abril de 2016
De la colonización mental ubicua
domingo, 24 de abril de 2016
Dulce latrocinio de paraíso al lado de casa
jueves, 21 de abril de 2016
Música nuclear de vuelta
Amy Goodman (Democracy Now!):
martes, 19 de abril de 2016
Educación corporativa
La estandarización en sí misma es el triunfo de la pedagogía instrumental que en términos generales nos habla de educar por competencias y habilidades, en su universo no aparece la crítica, sino la “comprensión”, la “adaptación” y la “flexibilidad”. Lo terriblemente perverso es que los documentos de la reforma educativa hablan desde hace 26 años de “inclusión”, que no es más que un mito discursivo de que el “excluido” vaya a la escuela, pero después vuelva a la marginalidad, con políticas focalizadas para mantenerlo en esa condición. O la llamada “calidad” educativa, que pone su foco en los “resultados” instrumentales.
Todos esos conceptos también vienen de los organismos internacionales, sus fundaciones empresariales y de grupos o sociedades civiles que se han trasformado en la intelligentsia de la educación global (...)
Una conferencia de inversionistas interesados en el sector educativo con fines de lucro (Capital Roundable For Profit Education Private Equity Conference), en julio del año pasado, afirmó que `la educación es ahora el segundo mercado más grande de los Estados Unidos, valuado en 1.3 billones de dólares’.
Empresas como Pearson (la cual fue investigada por invitar a legisladores a viajar por el mundo justo antes de que tomaran decisiones sobre el otorgamiento de contratos para exámenes) y el Fondo Becas McKay, creado por Jeb Bush, el hermano del presidente que promulgó las reformas educativas que tanto interesan al sector privado, han visto cientos de millones de dólares en negocios.
El economista Jeff Faux reporta que el multimillonario Rupert Murdoch, dueño de Fox News, el Wall Street Journal y el imperio News Corp, afirmó que ‘la industria de la educación’ estadounidense representa una ‘oportunidad’ de 500 mil millones de dólares para los inversionistas.
… Al desviar flujos grandes de dinero existentes del sector público al privado, esto creará nuevas iniciativas con fines de lucro que podrían ser capitalizadas y transformadas en acciones bursátiles y otros ‘instrumentos financieros’.
Más allá de esto, los contratos multimillonarios para sistemas de evaluación, desde bancos de datos, computación, exámenes, guías de evaluaciones, servicios de apoyo para mejorar las calificaciones y sistemas on line de instrucción, ya están enriqueciendo a todo tipo de empresas, desde Microsoft (la de Gates) a Pearson y Kaplan, entre otras.
(…) Bill Gates, a través de su Fundación Bill y Melinda Gates, ha usado sus masivos recursos para definir en gran medida sobre educación (…) ha sido el principal impulsor de reformas federales y estatales que se centran en la evaluación de maestros y escuelas con base en los resultados de los exámenes estandarizados, la promoción de escuelas privadas y semiprivadas (escuelas chárter) y la aplicación de soluciones de mercado a lo que ha tachado de ser un sistema ‘fracasado’.
Su fundación es la organización ‘filantrópica’ más grande en el sector de educación pública. Gates lo ha logrado financiando desde agrupaciones promotoras de políticas educativas, think tanks, medios especializados, universidades, líderes académicos y periodistas, hasta programas de televisión y películas de Hollywood” (...)
Es imprescindible cerrar este capítulo II de La educación en la era corporativa con otra cita de Noam Chomsky: “En los últimos 25 años, ha habido un ataque generalizado a la solidaridad, a la democracia, al derecho social o a cualquier cosa que interfiera con el poder privado; son muchos los objetivos. Uno de esos objetivos es indudablemente el sistema educativo (…) Un sistema público de educación se basa en el principio de que unos se preocupan por los otros (…) Hay un gran esfuerzo por debilitar todo eso, en tratar de privatizar las aspiraciones para así controlar totalmente a la gente (…) el debilitamiento de la concepción de solidaridad y cooperación, eso es lo que radica en el ataque al sistema de escuelas públicas, el ataque a la seguridad social, el esfuerzo por bloquear cualquier forma de sistema nacional de salud (…) todo ello es parte general de crear un orden socioeconómico bajo el control del poder privado"
domingo, 17 de abril de 2016
Siempreviva en el ojal
viernes, 15 de abril de 2016
Regreso al futuro cercano
Curiosamente no han desnudado a ciudadanos de EE.UU. que surfean alegremente en la offshore Mossack-Fonseca, sino selectivamente a algunos personajes engorrosos de los países emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La casualidad existe, pero no entre discípulos de Maquiavelo.
Panamá ocupa el 13º lugar entre las más grandes empresas offshore del mundo. Relativamente no somos tan importantes. La conspiración va más allá: quieren enlodarnos para provocar una estampida mundial hacia los paraísos fiscales de EE.UU., Gran Bretaña, Holanda e Israel, más "confiables" que los panameños"
martes, 12 de abril de 2016
Hordas climáticas
viernes, 8 de abril de 2016
Mejor aún que el chocolate suizo
¿Quién financia al Center for Public Integrity? Puras perlas. Las más destacables: Rockefeller Brothers Fund, Rockefeller Family Fund, Open Society Foundations, Ford Foundation, Carnegie Corporation of New York, etc.
¿Quién financia al ICIJ? Entre los más destacados se encuentran la Open Society Foundations y The Ford Foundation. La primera está directamente ligada con el conocido especulador financiero George Soros que, a su vez, es miembro activo del Council on Foreign Relations (CFR), la estructura más influyente de la política exterior estadounidense (...)
El mensaje que está enviando el asunto "Panamá papers" es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones.
sábado, 2 de abril de 2016
Recordatorios de primavera
martes, 29 de marzo de 2016
Algunas verdades sobre nuestra moderación
Ucrania –una vez integrante de la Unión Soviética– se ha convertido en un parque temático de la CIA. Después de haber orquestado un golpe de Estado en Kiev, Washington controla de hecho a un régimen que está al lado de Rusia y es hostil a ella. Un régimen literalmente plagado de nazis. Las figuras parlamentarias prominentes de Ucrania son descendientes políticos de los conocidos grupos fascistas OUN [Organización de Nacionalistas Ucranianos] y UPA [Ejército Insurgente Ucraniano]. Elogian públicamente a Hitler y llaman a la persecución y expulsión de la minoría rusohablante.
Ningún país puede igualar este sistemático récord de violencia. La mayor parte de las guerras de Estados Unidos (casi todas ellas contra países indefensos) no han sido iniciadas por presidentes republicanos sino por demócratas liberales: Truman, Kennedy, Johnson, Carter, Clinton, Obama (...)
lunes, 28 de marzo de 2016
Reencuentro con los nuestros
¿Por qué no quiso venir cuando le invité, en junio de 2013, a participar a un debate «Jóvenes en Siria, cómo impedir que vayan»? ¿Eso no le preocupaba? ¿Creía que para «cambiar de régimen» como usted dice, todos los medios eran buenos, incluso el terrorismo? ¿No pensó que animándoles a cometer ese tipo de actos allí, algunos vendrían a hacer lo mismo aquí? Señor Reynders, no le estoy agradecido. Señora Milquet, tampoco le estoy agradecido. Usted era ministra del Interior en ese momento. Usted también se negó a participar en aquel debate, a pesar de nuestra insistencia, ¡cambiando constantemente de pretexto! Desde entonces, guarda silencio. ¿Avergonzada por haber ignorado los gritos de desesperación de las madres angustiadas al ver que sus niños ―porque eran realmente niños de 16, 17, 18 años― partían hacia el infierno sin que Bélgica hiciera nada para detenerlos? ¿No le asaltan los remordimientos al ver lo que ha sucedido? Señora Milquet, no le estoy agradecido.
¿No es hora de abrir un gran debate sobre las consecuencias de la política internacional que Bélgica ha llevado a cabo en los últimos años?
1. ¿Europa debe seguir respaldando a Estados Unidos y su política, que siembra la violencia en Oriente Medio?
2. ¿Bélgica debe seguir apoyando la violencia de Israel, negándose a hacer respetar el derecho internacional y tratando de «antisemitas» a los jóvenes que quieren defender los derechos de los palestinos?
3. ¿Bélgica debe seguir prosternándose ante los petrodólares de los Saúd (robados a los pueblos árabes en lugar de utilizar el dinero del petróleo y el gas en luchar contra la pobreza como en América Latina) cuando todo el mundo sabe que los Saúd financian la intoxicación de las mentes jóvenes mediante una versión envenenada y falseada del islam?
4. ¿Cómo se justifica el rechazo a conceder asilo a las víctimas de «nuestras» guerras en Iraq, Siria y Afganistán?
5. ¿Cuándo se hará público por fin el informe de la intervención «humanitaria» en Libia, donde la OTAN se alió con Al Qaeda para derrocar a Gadafi, violando la Carta de la ONU que prohíbe ese tipo de prácticas, con las consecuencias que esto ha tenido: Libia convertida en base del terrorismo internacional?"
viernes, 25 de marzo de 2016
Nuestro miedo, sus éxitos
martes, 22 de marzo de 2016
Escuelas de derechos
Ya se nos han vuelto a entrometer bárbaros barbudos y tan ajenos en nuestros paraísos de libertades y derechos.
Sin contar las decenas de miles de muertos en el Mediterráneo de parte de nuestras políticas humanitarias.
Una nueva intervención en Libia, ya programada por EEUU, ayudará.
Y acordemos nuevas partidas de miles de millones a Turquía para que acoja en nuestro nombre este tipo de ataques: en cuanto se reponga de los suyos, tras estos años de pasión turca por la financiación y connivencia con el EI contra los progresistas kurdos.
Lo fundamental es que Europa prosiga en el lado fantasioso de la defensa de los derechos humanos, pero esta vez también en casa.
Igualmente tenemos a Obama, líder de un país donde se espía y persigue disidentes, donde se impide el voto a millones y se trampean elecciones, se sostienen campos de concentración, se ejecutan ciudadanos por las calles, posee la mayor población carcelaria del mundo, se aplica la pena de muerte desde el sistema judicial más corrupto y racista posible, se niegan derechos sanitarios a millones, se violan los derechos laborales de millones, incluidos niños en las maquiladoras propias, se deportan ilegalmente mujeres y niños que huyen del infierno alentado por la propia EEUU: impartiendo lecciones de derechos humanos en Cuba y Argentina.
Trump y Le Pen son solo el síntoma. El resto lo ponemos el resto.
Las viejas máscaras falaces de Europa y EEUU que solo nos creemos aquí a fuerza de propaganda pregnante, no así para el resto del mundo que sufre nuestras crueles e inhumanas consecuencias desde hace unos siglos, han dejado de ser funcionales incluso para nuestra propia ausencia de conciencia.
Por tanto criminalicemos a quienes conservan por aquí algún vestigio de ella.
Médicos sin fronteras o Intermón Oxfam, buenismos poco operativos.
Gobernantes criminales europeos como Orban o Rajoy es lo que demandan estos tiempos difíciles, según se vaya agravando la depresión económica mundial mientras se sigue inyectando liquidez ficticia al sistema bancario.
Como en los buenos tiempos.
A por el enemigo interno, como en los buenos tiempos.
miércoles, 16 de marzo de 2016
La voz a EEUU debida
David Brooks (La Jornada):
Pero sobre todo, lo que impulsa estas expresiones son las consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales (desregulación, desmantelamiento de programas sociales, privatización de servicios públicos, asalto contra los sindicatos, y sobre todo liberalización del sector financiero) dentro de Estados Unidos, que han inclinado al país hacia una plutocracia mientras se eleva la desigualdad económica a niveles sin precedente desde poco antes de la gran depresión.
Mientras tanto, Sanders ha impuesto el mensaje de estos movimientos, sobre todo el de Ocupa Wall Street, en el centro del debate electoral, y con su invitación a una revolución política ha generado entusiasmo, sobre todo entre jóvenes, con el cual está sacudiendo a las cúpulas y también obligando a Clinton a girar hacia la izquierda sobre temas como la migración y la desigualdad económica.
Sanders ha logrado interrumpir la narrativa oficial al poner sobre la mesa asuntos que no se tocaban, como los acuerdos de libre comercio (sobre todo el TLCAN), como el aparente derecho de Estados Unidos a intervenir en otros países y promover cambios de régimen. En el último debate, la semana pasada en Miami, no sólo repudió el bloqueo contra Cuba, sino recordó la invasión de Bahía de Cochinos, al igual que los intentos por derrocar al gobierno sandinista con el apoyo estadounidense de la contra en Nicaragua (vale recordar que Sanders visitó Nicaragua en los 80). Anteriormente ha recordado las intervenciones estadounidenses en Irán y en el Caribe"