Eduardo Galeano (El cazador de historias): "En los días, los guía el sol. En la noche, las estrellas. No pagan pasaje, y viajan sin pasaporte y sin llenar formularios de aduana ni de migración. Los pájaros, los únicos libres de este mundo de prisioneros, vuelan sin combustible de polo a polo, por el rumbo que elijen y a la hora que quieren, sin pedir permiso a los gobiernos que se creen dueños del cielo"
“En los países democráticos no se percibe la naturaleza violenta de la economía, mientras que en los países autoritarios lo que no se percibe es la naturaleza económica de la violencia”
Bertolt Brecht
"Hay que aprender de los errores del siglo XX y superarlos. El capitalismo no lo ha hecho. Los socialistas deben hacerlo"
Tariq Ali
"La cuestión no es mercado sí o mercado no, es qué espacio tenemos que concederle al mercado para que tenga efectos positivos y qué espacio tenemos que quitarle para que no tenga efectos negativos"
César Rendueles ("Capitalismo canalla" antídoto para "Los enemigos del comercio" de A. Escohotado)
"Los poderosos siempre han perseguido a los alfabetizadores, a los que paraban las balas con columnas de periódico, a los que hacían escudos con libros cargados de metáforas y razones. También a los que han hecho visibles a los invisibles, a los que enseñan a decir no con una sonrisa y también a los que enseñan desde el monte a recordar que no hay que vivir de rodillas"
J.C. Monedero
Qué son los PsyOps: "Los daños que causan las PsyOps [Operaciones Psicológicas] se reflejan en la aparición de cambios en el plano cognitivo y mental (...) Toda operación militar, y por tanto toda operación psicológica, tiene que contar con una cadena de mando. El análisis detallado de los mensajes a través de Twitter y Facebook ha permitido descubrir «nodos de red», o sea estados mayores implicados en la operación. Estos están entrenados en el uso de métodos de control de las multitudes para crear una situación de contagio entre individuos de diferentes medios y orígenes. De esa manera, los estados mayores logran localizar fácilmente los «repetidores de opinión», o sea los individuos que influyen sobre los demás. Los especialistas pueden entonces optar entre informarlos sobre el proyecto o mantenerlos en la ignorancia de lo que está sucediendo"
Valentin Vasilescu (experto en inteligencia militar)
"Gozamos de tres bienes de valor incalculable. La libertad de conciencia, la libertad de palabra y la prudencia de no usar nunca ninguna de las dos". Mark Twain.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Brindis
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Panoramas
sábado, 5 de diciembre de 2015
Bloques
Bien lo sabe el mando ruso: EEUU no tiene ninguna intención de acabar con el Estado Islámico. Siempre se ha tratado de generar el caos, la destrucción y el yihadismo para que el acceso a los recursos no lo dificultaran estados disidentes e independientes de la agenda imperial, de Irak a Siria.
Tampoco Turquía, el mayor comprador de petróleo al Daesh. Los bombardeos rusos alardean de haber reducido a la mitad ese tráfico de petróleo que fortalece al Estado Islámico y enriquece a la petrolera del hijo de Erdogan. Eso explica en buena parte el caza ruso abatido como represalia. Y delinea nítidamente los dos bloques de la guerra mundial larvada anunciada por el Papa.
Los poderosos siguen pretendiendo hacer lo que quieren y el resto defenderse como puede, del viejo Tucídides.
Se afianza en España el debate a cuatro, en formato tres menos uno. A la izquierda no se la invita, véase el caso de Alberto Garzón, y el ausente al que sí habían invitado se arroga haberlo ganado por seriedad.
Al circo de la política no le crecen nunca los enanos.
Una Constitución que se pactó con los militares amenazantes en la habitación contigua, incluso de forma literal. Cuyo articulado social chapotea en papel mojado mientras garantiza a rajatabla la vieja estructura de poder institucional al servicio de la vieja oligarquía, hoy modernizada y globalizada, consolidando su posición tras llevar al país al desastre inmobiliario.
Se celebra la norma suprema fuente de todas nuestras libertades cercenadas y amordazadas sin pudor por las recientes leyes, sin que Bruselas ni la contestación democrática interior hayan podido impedirlo.
El TC anda ocupado a tiempo completo como ariete del nacionalismo centralista blandiendo militares al alba, eclipse de derecho a vivienda y trabajo dignos.
Todo se resuelve con unas reformas, incide el cuarteto del régimen: al que ha venido a sumarse últimamente la responsabilidad de Estado del núcleo irradiador de Podemos.
http://enrealidado.blogspot.com.es/
viernes, 27 de noviembre de 2015
Manifiesto buenista francés
Para firmar el manifiesto:
Artículo aparecido inicialmente en el periódico Libération (Paris) del 25 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
Buenismos
Tica Font:
"Es verdad que hay una guerra, que alcanza muchos territorios de Oriente Medio, en especial Siria e Irak, es verdad que países como Estados Unidos, Francia, Turquía y Rusia bombardean ciudades y áreas controladas por el Desh; también es verdad que Yemen está siendo bombardeada por Arabia Saudí. Pero la guerra no ha llegado a Europa, las ciudades de Paris, Londres o Madrid han sufrido atentados terroristas, pero Daesh no pueden desestabilizar Europa, no pueden generar el caos; Daesh no tiene capacidad para ello. Por ello declarar que estamos en guerra supone legitimar e aumentar la capacidad de poder y de fuerza de Daesh.
Las declaraciones políticas más difundidas han sido las de la fuerza, la de responder inmediatamente bombardeando la ciudad de Raqqa. Pero a diferencia de lo que ha ocurrido en Paris, no sabemos cuántas muertes, cuantos asesinatos se han producido, no sabemos cuántos heridos, cuanta gente se ha quedado sin casa, sin luz, sin agua o sin servicios médicos. Seguramente entre los muertos y heridos se encontraran miembros del Daesh, pero lo que es seguro es que la mayoría de las victimas serán civiles que no comparten las razones de la guerra, que viven allí porque no tienen capacidad o para desplazarse o para abandonar el país como refugiados"
http://blogs.publico.es/cronicas-insumisas/2015/11/24/sin-piedad/
viernes, 20 de noviembre de 2015
Bombardeé
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Qué valores
domingo, 15 de noviembre de 2015
Orwelliana de terror
jueves, 12 de noviembre de 2015
Nosotros demócratas
"Resumamos. Nosotros, líderes estadounidenses, somos junto a nuestros aliados europeos, los campeones de los derechos humanos y soñamos difundir la democracia en cualquier parte del mundo. Entonces, si hemos...
Es por casualidad, por supuesto, y ¡no lo haremos nunca más!"
lunes, 2 de noviembre de 2015
Derrumbes
Las CUP apoyando las prisas en su huida desesperada hacia adelante de Artur Mas, para reforzar el bloque españolista PP-Cs de cara a las elecciones generales. Apuestan claramente por un gobierno español con el que prolongar la franca confrontación.
El nacional-catolicismo triunfante, que expresaba la simbología de los jueces del Constitucional fumándose unos puros en los toros tras haberse cepillado el Estatut, ha encontrado su simétrico en el actual nacional-catalanismo que denunciaba El Roto, quien olvidaba la primera parte, principal, del asunto. En el olvido va quedando ese 75% de catalanes que quieren que se les consulte sobre su encaje en España.
Volkswagen o el Deutsche Bank de capa caída tras sus estafas. Como diría en este caso Merkel portavoceando a los poderes bancario-industriales germanos: estos alemanes vagos y maleantes...
Golpe de estado en Portugal. El presidente de la república decide imposible la coalición de izquierdas que se presentó legalmente a las elecciones, llamadas democráticas pese a darse en el seno de la UE del memorandum griego.
Bruselas ya no manda tanto cuando de las cláusulas suelo se trata. En tal caso, el gobierno se aferra a la soberanía de sus bancos para seguir desahuciando y estafando miles de millones que no se devolverán de ningún modo. Respecto al negocio patrio de la vivienda no hay ordoliberalismo ni respetable legalidad que valga. Esa solo para los secesionistas.
http://enrealidado.blogspot.com.es/
sábado, 31 de octubre de 2015
Peligros
Noam Chomsky:
"Las encuestas Gallup indagan sobre la opinión internacional. Y una de las preguntas que ha planteado es: ¿Qué país cree que representa la amenaza más grave para la paz mundial? La respuesta es inequívoca: Estados Unidos es la respuesta más frecuente por un amplio margen. Muy atrás, en segundo lugar está Pakistán —inflado, seguro, por el voto de la India— y luego un par de países más. Se menciona a Irán, pero junto con Israel y algunos otros, mucho más abajo. Esa es una de las cosas que no sería conveniente decir y, de hecho, los resultados que arroja la encuestadora líder de Estados Unidos no llegaron a ser difundidos a través de los portales de lo que llamamos la prensa libre. Pero no desaparece por esa razón (...)
viernes, 23 de octubre de 2015
Grandes remedios
http://enrealidado.blogspot.com.es/
domingo, 18 de octubre de 2015
Igual de desigual
En el lavado de cara para más de lo mismo que se nos aproxima en forma de elecciones generales, cada cual va tomando posiciones. El líder del PSOE matiza sus impulsivas derogaciones y ahora solo retocará: quien en medio de la UE y la globalización prometa volver a subir la indemnización por despido miente. Del artículo constitucional sobre el déficit perpetrado con el PP, ni nombrarlo, y del resto de derogaciones vaya usted a saber.
sábado, 10 de octubre de 2015
FMI vs BRICS
La Reserva Federal desde hace meses viene anunciando una subida de interés que nunca se produce. El objetivo es crear expectativas a nivel global para que los capitales que se fueron hace una década, ahora vuelvan a casa por navidad. Ni al FMI ni a Estados Unidos les gusta en absoluto que los BRICS sigan consolidando un espacio geoeconómico tan amplio, tan sólido, y tan ramificado por el mundo. La reciente creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS, además Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Australia, España, Corea del Sur, Israel), también molesta. La nueva diplomacia financiera china incomoda sobremanera al FMI. El Consenso de Beijing, como muchos lo denominan, actúa como contrapeso al Consenso de Washington. El FMI no está solo en este mundo. Lo saben y por ello reaccionan contra los BRICS y contra todo aquel país que no se atenga a su mandato. Así intentan construir un sentido común global, en lo económico, de que todo es culpa de los BRICS, todo es culpa de los países emergentes. De esta manera, el FMI, con Estados Unidos a la cabeza, intenta a la desesperada una restauración conservadora a nivel mundial, para que todo vuelva a la hegemonía de antes, a la del siglo XX, aunque a veces se olvida que estamos ya en el siglo XXI"
jueves, 8 de octubre de 2015
Capitalismo sucio
"El estigma cae en VW pero es muy probable que todos los fabricantes de automóviles hacen trampa, bien para satisfacer los límites de emisión de NOX (más severos en los EE.UU. que en Europa) bien para cumplir con los límites de emisiones de CO2 (más severos en Europa), o por ambas razones a la vez.
Estas conclusiones deben interpretarse teniendo en cuenta el lugar central que ocupa la industria automotriz en la economía capitalista desde la Segunda Guerra Mundial. Con su producción en masa, la industria ha jugado un papel clave para "alargar" la larga onda de expansión de los "Treinta Gloriosos". Desde mediados de los años 70, la industria del automotriz conoce un proceso global permanente de reestructuración, fusiones y concentraciones en un entorno competitivo sin piedad, sin dejar de ser un pilar del sistema. Los nuevos requisitos medioambientales imponen restricciones adicionales a este pilar, ya que en tres o cuatro décadas deberá encontrar una alternativa a los combustibles fósiles. Una alternativa, pero cual: ¿hidrógeno o electricidad? Nadie puede adivinar cual será, pero una cosa es segura: en ambos casos, los costes serán enormes. Que el fabricante líder mundial se arriesgue a hacer trampa con los estándares de contaminación es muy revelador de la extrema dureza de la lucha intercapitalista en este contexto. Que los gobiernos de la Europa "democrática" y los organismos de la UE tapen estas malas prácticas dice mucho acerca de su carácter de funcionarios del capital.
Por todas estas razones, el asunto VW probablemente permanecerá en la historia como un acontecimiento en el sentido más fuerte del término, es decir, con un "antes" y "después". El impasse de la industria del automóvil resume el doble callejón sin salida actual del capitalismo en su conjunto. Impasse social, en primer lugar, en la medida en que las enormes inversiones en capital constante someten a la tasa de ganancias a una presión cada vez más difícil de compensar mediante el aumento de la explotación del trabajo. Impasse ecológico, también, debido a que la transición a los coches eléctricos o de hidrógeno, simplemente cambia el problema de fondo, que es obviamente la contradicción entre las necesidades de crecimiento del capital y la finitud de los recursos terrestres, incluyendo la finitud de los recursos terrenales. En pocas palabras: el coche verde es como capitalismo verde: una contradicción in terminis"
http://rebelion.org/noticia.php?id=204098
jueves, 1 de octubre de 2015
Escenarios
Eric Toussaint:
"No se ha impuesto al sistema financiero privado ninguna medida que permitiera evitar el estallido de nuevas crisis. Los gobiernos, así como las diferentes autoridades encargadas de velar por el respeto de las reglamentaciones y su mejora, han atrasado en el tiempo o han suavizado enormemente las pequeñas medidas anunciadas en 2008-2009. Ha proseguido la concentración bancaria y también las actividades de riesgo. Los 15 a 20 mayores bancos privados de Europa y los Estados Unidos han seguido implicados en diferentes escándalos en relación con los préstamos tóxicos, los créditos hipotecarios fraudulentos, la manipulación de los mercados de cambio, la manipulación de las tasas de interés (en particular el Libor), la manipulación del mercado de la energía, la evasión fiscal masiva, el blanqueo de dinero del crimen organizado, etc. Las autoridades se han contentado con imponer multas, generalmente muy pequeñas en relación con los delitos cometidos y su impacto negativo sobre las finanzas públicas, por no hablar del deterioro de las condiciones de vida de centenares de millones de personas en todo el mundo (...)